sábado, 16 de mayo de 2015

Razones de los descubrimientos

A partir del siglo XV, el reducido espacio en que se había desarrollado la vida  de  la Europa medieval fue sucesivamente ampliado por expediciones que descubrían nuevas tierras o abrían nuevas rutas. 
La demanda de objetos de lujo: seda, marfil, joyas y de costosas especias, así como de metales preciosos, se acentuó con la recuperación económica de mediados del siglo XV.
Estos productos llegaban de Oriente a Europa a través de multitud de intermediarios que los encarecían, sin contar con que el flujo se vio bloqueado por el dominio turco en el Mediterráneo oriental a partir de la toma de Constantinopla (1453). 
Las nuevas rutas hacia Oriente
Fue la necesidad de buscar nuevas rutas para conseguirlos, junto a los avances en navegación y en la elaboración de los mapas, los que se combinaron para hacer posible la sucesión imparable de descubrimientos y conquistas.


Portugal y España lideraron esta búsqueda, cuyos éxitos más notorios fueron conseguidos por Vasco de Gama, al alcanzar la India a través del mar, y por Cristóbal Colón, al encontrar por error un continente desconocido en Europa.
Vasco de Gama
Las ansias de riqueza de reyes, mercaderes y aventureros, más los deseos evangelizadores de la Iglesia, inauguraron un nuevo escenario mundial en el que Europa colonizaría vastas zonas del mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario