viernes, 15 de mayo de 2015

La América Precolombina

¿Qué es precolombino?

Es un adjetivo que se utiliza para nombrar a lo que sucedió antes de que Cristóbal Colón llegase a América.
Se inicia desde que se asentaron los primeros humanos hasta la conquista Europea.

La América Precolombina existió durante miles de años, ya que abarca desde la llegada de los primeros migrantes asiáticos, hasta 1492, cuando Cristóbal Colón y sus hombres desembarcaron en el continente. 

Lo normal es que se nombre como pueblos Precolombinos a los que se encontraban el suelo americano cuando llegaron los europeos. 

¿Quiénes eran los precolombinos?

Los Incas, por ejemplo, son considerados como una de las civilizaciones precolombinas más importantes. Su imperio se extendió por diversas regiones de Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Chile y Argentina. 
Machu Picchu, en Perú


Entre los grandes legados de los Incas que aún pueden observarse, destaca el Machu Picchu, una cuidad construida en el s. XV en la Cordillera Central de Perú. 


                                                       

Ciudad de Chichén Itzá, en México
Los mayas fueron otros de los grandes pueblos precolombinos. Asentados en zonas de México, Guatemala, Honduras, Belice y El Salvador, desarrollaron imponentes construcciones que todavía pueden apreciarse, como la ciudad de Chichén Itzá

Entre las civilizaciones precolombinas más importantes también se pueden mencionar a los aztecas y a los mexicas, que habitaron en México. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario