Aquí os dejamos la presentación por zonas de nuestro parque, está hecho con prezi y esperemos que os guste:
http://prezi.com/s9f_9cm3xjmt/?utm_campaign=share&utm_medium=copy
lunes, 18 de mayo de 2015
BIBLIOGRAFÍA
Estas son las páginas que hemos utilizado para crear nuestro parque e informarnos:
http://sobrehistoria.com/los-reyes-catolicos-y-la-conquista-de-america/
http://es.wikipedia.org/wiki/Descubrimientos_portugueses
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-88862.html
http://blogs.ua.es/lanavegaciontransatlantica/2011/12/20/los-tres-viajes-de-colon/
http://historiaybiografias.com/exploracion/
http://definicion.de/precolombino/
http://www.cienciakanija.com/2009/11/29/el-mito-de-la-tierra-plana-y-el-verdadero-caso-de-cristobal-colon/
http://espanaeterna.blogspot.com.es/2010/11/la-primera-reina-de-espana-juana-la.html
http://sobrehistoria.com/los-reyes-catolicos-y-la-conquista-de-america/
http://es.wikipedia.org/wiki/Descubrimientos_portugueses
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-88862.html
http://blogs.ua.es/lanavegaciontransatlantica/2011/12/20/los-tres-viajes-de-colon/
http://historiaybiografias.com/exploracion/
http://definicion.de/precolombino/
http://www.cienciakanija.com/2009/11/29/el-mito-de-la-tierra-plana-y-el-verdadero-caso-de-cristobal-colon/
http://espanaeterna.blogspot.com.es/2010/11/la-primera-reina-de-espana-juana-la.html
AUTOEVALUACIÓN
La verdad es que hemos aprendido bastante sobre Colón y sus viajes, de como Colón descubrió América, y de cómo era América antes de que llegara Colón.
Las dificultades tenidas a lo largo de la elaboración del trabajo están escritas en la reflexión, pero aquí podemos decir que tuvimos problemas en encontrar información sobre la Exploración Portuguesa.
Lo que más nos ha gustado es crear el mapa del parque, porque nos divertimos mucho ideando las atracciones, ya que a veces se nos ocurrían ideas muy locas.
Para hacer la visita guiada hemos utilizado un tríptico para que sea más fácil de leer,y para la presentación por zonas un prezi.
El día de presentación llevaremos el mapa, el prezi y la visita guiada después de hacer varias fotocopias.
REFLEXIÓN
Hemos tenido alguna dificultad a la hora de quedar para poder terminar el trabajo, pero hemos estado de acuerdo para distribuirnos el trabajo de forma justa.
El primer día, en los ordenadores del colegio, sólo nos dio tiempo a crear la cuenta de gmail y el blog, así que no pudimos avanzar básicamente nada.
Después, quedamos en distintas casas, y avanzamos en la creación del blog.
El problema que tuvimos principalmente fue que nos centramos demasiado en el blog y dejamos de lado las otras opciones.
Llegó la semana anterior a la entrega del trabajo y nos dimos cuenta de que casi no teníamos nada hecho, así que nos pusimos las pilas.
Como no podíamos quedar en ninguna casa ya que Lucía vive lejos y Dani se fue a Portugal, nos repartimos el trabajo y cada uno empezó a hacer una parte.
El fin de semana antes de entregarlo, quedamos y empezamos la presentación por zonas.
Hoy, día 18 de Mayo, hemos quedado para hacer juntos la autoevaluación y la reflexión.
Pese a que hemos tenido dificultades, al final hemos sacado el trabajo adelante.
El primer día, en los ordenadores del colegio, sólo nos dio tiempo a crear la cuenta de gmail y el blog, así que no pudimos avanzar básicamente nada.
Después, quedamos en distintas casas, y avanzamos en la creación del blog.
El problema que tuvimos principalmente fue que nos centramos demasiado en el blog y dejamos de lado las otras opciones.
Llegó la semana anterior a la entrega del trabajo y nos dimos cuenta de que casi no teníamos nada hecho, así que nos pusimos las pilas.
Como no podíamos quedar en ninguna casa ya que Lucía vive lejos y Dani se fue a Portugal, nos repartimos el trabajo y cada uno empezó a hacer una parte.
El fin de semana antes de entregarlo, quedamos y empezamos la presentación por zonas.
Hoy, día 18 de Mayo, hemos quedado para hacer juntos la autoevaluación y la reflexión.
Pese a que hemos tenido dificultades, al final hemos sacado el trabajo adelante.
sábado, 16 de mayo de 2015
Ideas para las atracciones
Aquí os dejamos un vídeo de un juego precolombino, se llama Voladores Mexicanos y en este vídeo se puede observar muy bien. Esto nos servirá de inspiración para crear una de nuestras atracciones.
Razones de los descubrimientos
A partir del siglo XV, el reducido espacio en que se había desarrollado la vida de la Europa medieval fue sucesivamente ampliado por expediciones que descubrían nuevas tierras o abrían nuevas rutas.
La demanda de objetos de lujo: seda, marfil, joyas y de costosas especias, así como de metales preciosos, se acentuó con la recuperación económica de mediados del siglo XV.
Estos productos llegaban de Oriente a Europa a través de multitud de intermediarios que los encarecían, sin contar con que el flujo se vio bloqueado por el dominio turco en el Mediterráneo oriental a partir de la toma de Constantinopla (1453).
![]() |
Las nuevas rutas hacia Oriente |
Portugal y España lideraron esta búsqueda, cuyos éxitos más notorios fueron conseguidos por Vasco de Gama, al alcanzar la India a través del mar, y por Cristóbal Colón, al encontrar por error un continente desconocido en Europa.
![]() |
Vasco de Gama |
Las ansias de riqueza de reyes, mercaderes y aventureros, más los deseos evangelizadores de la Iglesia, inauguraron un nuevo escenario mundial en el que Europa colonizaría vastas zonas del mundo.
viernes, 15 de mayo de 2015
La América Precolombina
¿Qué es precolombino?
Es un adjetivo que se utiliza para nombrar a lo que sucedió antes de que Cristóbal Colón llegase a América.
Se inicia desde que se asentaron los primeros humanos hasta la conquista Europea.
La América Precolombina existió durante miles de años, ya que abarca desde la llegada de los primeros migrantes asiáticos, hasta 1492, cuando Cristóbal Colón y sus hombres desembarcaron en el continente.
Lo normal es que se nombre como pueblos Precolombinos a los que se encontraban el suelo americano cuando llegaron los europeos.
La América Precolombina existió durante miles de años, ya que abarca desde la llegada de los primeros migrantes asiáticos, hasta 1492, cuando Cristóbal Colón y sus hombres desembarcaron en el continente.
Lo normal es que se nombre como pueblos Precolombinos a los que se encontraban el suelo americano cuando llegaron los europeos.
¿Quiénes eran los precolombinos?
Los Incas, por ejemplo, son considerados como una de las civilizaciones precolombinas más importantes. Su imperio se extendió por diversas regiones de Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Chile y Argentina.
Entre los grandes legados de los Incas que aún pueden observarse, destaca el Machu Picchu, una cuidad construida en el s. XV en la Cordillera Central de Perú.
Los mayas fueron otros de los grandes pueblos precolombinos. Asentados en zonas de México, Guatemala, Honduras, Belice y El Salvador, desarrollaron imponentes construcciones que todavía pueden apreciarse, como la ciudad de Chichén Itzá.
Entre las civilizaciones precolombinas más importantes también se pueden mencionar a los aztecas y a los mexicas, que habitaron en México.
![]() |
Machu Picchu, en Perú |
Entre los grandes legados de los Incas que aún pueden observarse, destaca el Machu Picchu, una cuidad construida en el s. XV en la Cordillera Central de Perú.
![]() |
Ciudad de Chichén Itzá, en México |
Entre las civilizaciones precolombinas más importantes también se pueden mencionar a los aztecas y a los mexicas, que habitaron en México.
Exploración Portuguesa
![]() |
Rutas por el Mediterráneo |
![]() |
Juan I |
viernes, 8 de mayo de 2015
BOCETO DE NUESTRO PARQUE TEMÁTICO
Antes de empezar a dibujar el Parque hemos creado un boceto del mapa para que nos sirva de guía. Si las ideas nos parecen correctas, empezaremos a dibujar.
viernes, 24 de abril de 2015
Cristóbal Colón y sus viajes
Primer viaje de Cristóbal Colón:
Se inició en el Puerto de Palos, un 3 de agosto de 1492, formando una flota de 3 naves: La Santa María, en la que iba Colón, La Pinta y La Niña. El propósito de Colón al viajar hacia el sur fue evitar los vientos del Oeste. Estos vientos benefician la navegación hacia esa dirección, la cual Colón pensaba que era el extremo oriente de Asia.El viaje de Colón incluía no pocos aspectos admirables, dejando de lado el mérito de Colón para poner en marcha una expedición rechazada por los expertos. Colón estaba muy equivocado en las distancias que separaban España de las costas de Asia, ya que en aquellos tiempos navegar por mar abierto y por rutas desconocidas era complicado.El único instrumento del que disponía Colón era la brújula, con la que fijaba el rumbo.
Se inició en el Puerto de Palos, un 3 de agosto de 1492, formando una flota de 3 naves: La Santa María, en la que iba Colón, La Pinta y La Niña. El propósito de Colón al viajar hacia el sur fue evitar los vientos del Oeste. Estos vientos benefician la navegación hacia esa dirección, la cual Colón pensaba que era el extremo oriente de Asia.El viaje de Colón incluía no pocos aspectos admirables, dejando de lado el mérito de Colón para poner en marcha una expedición rechazada por los expertos. Colón estaba muy equivocado en las distancias que separaban España de las costas de Asia, ya que en aquellos tiempos navegar por mar abierto y por rutas desconocidas era complicado.El único instrumento del que disponía Colón era la brújula, con la que fijaba el rumbo.
![]() |
Despedida de Cristóbal Colón en el Puerto de Palos |
La distancia recorrida era calculada de manera aproximada, así que los navegantes podían hacerse una idea aunque se cometieran errores.
Se dice que Colón pensaba que entre las costas españolas y las de Asia había sobre 5000 km, por suerte, en el medio estaba América, donde llegó Colón el 12 de octubre de 1492.
Segundo viaje de Cristóbal Colón:
Partió de Cádiz y desembarcó en la isla de Puerto Rico el 19 de noviembre.
El objetivo de este viaje fue explorar, colonizar y predicar la fe católica por los territorios que habían sido descubiertos en el primer viaje.
De las 17 naves que participaron en este segundo viaje sólo se conoce el nombre de unas pocas, entre las que se cuentan la Niña, participante del primer viaje, y la Marigalante o Santa María.
En su segundo viaje a la isla La Española, observó el eclipse lunar del 14 al 15 de septiembre de 1494 y dedujo definitivamente la esfericidad de la Tierra ya descrita por Claudio Ptolomeo.
En 1493 descubrió la isla de Guadalupe, ubicada a unos 480 km de Puerto Rico.
Segundo viaje de Cristóbal Colón:
Partió de Cádiz y desembarcó en la isla de Puerto Rico el 19 de noviembre.
![]() |
Isla de Guadalupe |
De las 17 naves que participaron en este segundo viaje sólo se conoce el nombre de unas pocas, entre las que se cuentan la Niña, participante del primer viaje, y la Marigalante o Santa María.
En su segundo viaje a la isla La Española, observó el eclipse lunar del 14 al 15 de septiembre de 1494 y dedujo definitivamente la esfericidad de la Tierra ya descrita por Claudio Ptolomeo.
En 1493 descubrió la isla de Guadalupe, ubicada a unos 480 km de Puerto Rico.
Tercer viaje de Cristóbal Colón:
Colón partió desde Sanlúcar de Barrameda capitaneando seis barcos y llevando consigo a Bartolomé de Las Casas, quien después proporcionaría parte de las transcripciones de los Diarios de Colón.
La primera escala la realizó en la isla portuguesa de Porto Santo, de donde procedía su mujer. De allí partió hacia Madeira y llegó el 31 de julio a la isla Trinidad. En su reconocimiento de la zona llegó hasta la desembocadura del río Orinoco, navegó por las islas de Isla Chacachacare y Margarita y renombró Tobago y Granada.
![]() |
Islas descuertas por Colón |
El 19 de agosto retornó a La Española para encontrar que la mayoría de los españoles allí asentados estaban descontentos, al sentirse engañados por Colón sobre las riquezas que encontrarían.
Colón rehusó que se le quitaran los grilletes en todo su viaje a España, durante el cual escribió una larga carta a los Reyes Católicos.Al llegar a España recuperó su libertad, pero había perdido su prestigio y sus poderes.
Cuarto viaje de Cristóbal Colón:
Durante el viaje las carabelas de Colón sufrieron los ataques del huracán, quedando tres de ellas a la deriva. Sin embargo, siguieron adelante y el 24 de julio se anclaron en una isla del Jardín de la Reina, llegando el 1 de agosto a la América Central a la altura del cabo de Honduras.
![]() |
Los viajes de Cristóbal Colón |
En Diciembre llegaron al Canal de Panamá en donde se dedicaron a la búsqueda de oro, que según los indios las minas estaban ubicadas exactamente en Veragua.
Sin embargo, en enero llegaron a un lugar rico en oro, en donde fundaron una ciudad, Santa María de Belén, la cual quedaría a cargo de Bartolomé, Plan que fue abandonado, ya que los indios se rebelaron. Así que parten el 15 de abril rumbo hacia el sur. El primero de mayo cambian el rumbo hacia el norte y se dirigen hacia La Española. Pero no logran este objetivo y se ven obligados a dejar estos dos barcos en Jamaica.
El 28 de junio salen de Jamaica y el 12 de septiembre parten de La Española rumbo hacia España. Finalmente, llegan a Sanlúcar de Barrameda el 7 de noviembre de 1504.
Así concluye la carrera de este marinero audaz, tenaz y valiente, que muere muy enfermo al cabo de un año y medio, el 20 de mayo de 1506, sin tener noción del enorme alcance y trascendencia que habrían de tener sus descubrimientos.
Aquí os dejamos todos sus viajes resumidos en un vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=6-3ZNnsC4q4jueves, 23 de abril de 2015
Papel de los Reyes Católicos en el Descubrimiento de América
Los Reyes Católicos son dos personajes que han marcado un antes y
un después en la historia de España.
Bajo su reinado, también se produjo
uno de los descubrimientos más importantes de la historia, el descubrimiento de
América, hecho que concedió a las coronas de Castilla y Aragón su máximo
esplendor.
Los musulmanes que habitaban en España se encontraron obligados a convertirse o abandonar el
país.
![]() |
Cristóbal Colón pidiendo a los Reyes Católicos presentándoles su proyecto |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)