lunes, 18 de mayo de 2015

Nuestra presentación por zonas del parque

Aquí os dejamos la presentación por zonas de nuestro parque, está hecho con prezi y esperemos que os guste:

http://prezi.com/s9f_9cm3xjmt/?utm_campaign=share&utm_medium=copy




BIBLIOGRAFÍA

Estas son las páginas que hemos utilizado para crear nuestro parque e informarnos:

http://sobrehistoria.com/los-reyes-catolicos-y-la-conquista-de-america/

http://es.wikipedia.org/wiki/Descubrimientos_portugueses


http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-88862.html


http://blogs.ua.es/lanavegaciontransatlantica/2011/12/20/los-tres-viajes-de-colon/


http://historiaybiografias.com/exploracion/

http://definicion.de/precolombino/


http://www.cienciakanija.com/2009/11/29/el-mito-de-la-tierra-plana-y-el-verdadero-caso-de-cristobal-colon/

http://espanaeterna.blogspot.com.es/2010/11/la-primera-reina-de-espana-juana-la.html


AUTOEVALUACIÓN


La verdad es que hemos aprendido bastante sobre Colón y sus viajes, de como Colón descubrió América, y de cómo era América antes de que llegara Colón.

Las dificultades tenidas a lo largo de la elaboración del trabajo están escritas en la reflexión, pero aquí podemos decir que tuvimos problemas en encontrar información sobre la Exploración Portuguesa.
Lo que más nos ha gustado es crear el mapa del parque, porque nos divertimos mucho ideando las atracciones, ya que a veces se nos ocurrían ideas muy locas. 

Para hacer la visita guiada hemos utilizado un tríptico para que sea más fácil de leer,y para la presentación por zonas un prezi. 

El día de presentación llevaremos el mapa, el prezi y la visita guiada después de hacer varias fotocopias. 



REFLEXIÓN

Hemos tenido alguna dificultad a la hora de quedar para poder terminar el trabajo, pero hemos estado de acuerdo para distribuirnos el trabajo de forma justa. 
El primer día, en los ordenadores del colegio, sólo nos dio tiempo a crear la cuenta de gmail y el blog, así que no pudimos avanzar básicamente nada. 

Después, quedamos en distintas casas, y avanzamos en la creación del blog. 
El problema que tuvimos principalmente fue que nos centramos demasiado en el blog y dejamos de lado las otras opciones. 
Llegó la semana anterior a la entrega del trabajo y nos dimos cuenta de que casi no teníamos nada hecho, así que nos pusimos las pilas. 

Como no podíamos quedar en  ninguna casa ya que Lucía vive lejos y Dani se fue a Portugal, nos repartimos el trabajo y cada uno empezó a hacer una parte. 
El fin de semana antes de entregarlo, quedamos y empezamos la presentación por zonas. 

Hoy, día 18 de Mayo, hemos quedado para hacer juntos la autoevaluación y la reflexión. 

Pese a que hemos tenido dificultades, al final hemos sacado el trabajo adelante.

sábado, 16 de mayo de 2015

Ideas para las atracciones

Aquí os dejamos un vídeo de un juego precolombino, se llama Voladores Mexicanos y en este vídeo se puede observar muy bien. Esto nos servirá de inspiración para crear una de nuestras atracciones.


Razones de los descubrimientos

A partir del siglo XV, el reducido espacio en que se había desarrollado la vida  de  la Europa medieval fue sucesivamente ampliado por expediciones que descubrían nuevas tierras o abrían nuevas rutas. 
La demanda de objetos de lujo: seda, marfil, joyas y de costosas especias, así como de metales preciosos, se acentuó con la recuperación económica de mediados del siglo XV.
Estos productos llegaban de Oriente a Europa a través de multitud de intermediarios que los encarecían, sin contar con que el flujo se vio bloqueado por el dominio turco en el Mediterráneo oriental a partir de la toma de Constantinopla (1453). 
Las nuevas rutas hacia Oriente
Fue la necesidad de buscar nuevas rutas para conseguirlos, junto a los avances en navegación y en la elaboración de los mapas, los que se combinaron para hacer posible la sucesión imparable de descubrimientos y conquistas.


Portugal y España lideraron esta búsqueda, cuyos éxitos más notorios fueron conseguidos por Vasco de Gama, al alcanzar la India a través del mar, y por Cristóbal Colón, al encontrar por error un continente desconocido en Europa.
Vasco de Gama
Las ansias de riqueza de reyes, mercaderes y aventureros, más los deseos evangelizadores de la Iglesia, inauguraron un nuevo escenario mundial en el que Europa colonizaría vastas zonas del mundo.

viernes, 15 de mayo de 2015

La América Precolombina

¿Qué es precolombino?

Es un adjetivo que se utiliza para nombrar a lo que sucedió antes de que Cristóbal Colón llegase a América.
Se inicia desde que se asentaron los primeros humanos hasta la conquista Europea.

La América Precolombina existió durante miles de años, ya que abarca desde la llegada de los primeros migrantes asiáticos, hasta 1492, cuando Cristóbal Colón y sus hombres desembarcaron en el continente. 

Lo normal es que se nombre como pueblos Precolombinos a los que se encontraban el suelo americano cuando llegaron los europeos. 

¿Quiénes eran los precolombinos?

Los Incas, por ejemplo, son considerados como una de las civilizaciones precolombinas más importantes. Su imperio se extendió por diversas regiones de Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Chile y Argentina. 
Machu Picchu, en Perú


Entre los grandes legados de los Incas que aún pueden observarse, destaca el Machu Picchu, una cuidad construida en el s. XV en la Cordillera Central de Perú. 


                                                       

Ciudad de Chichén Itzá, en México
Los mayas fueron otros de los grandes pueblos precolombinos. Asentados en zonas de México, Guatemala, Honduras, Belice y El Salvador, desarrollaron imponentes construcciones que todavía pueden apreciarse, como la ciudad de Chichén Itzá

Entre las civilizaciones precolombinas más importantes también se pueden mencionar a los aztecas y a los mexicas, que habitaron en México.